Publicado Diciembre 12, 2024 | Claudio Parra

LA CIENCIA DETRÁS DE LOS HONGOS PSILOCIBINOS EN TERAPIA

LA CIENCIA DETRÁS DE LOS HONGOS PSILOCIBINOS EN TERAPIA

En los últimos años, los hongos psilocibinos han resurgido como una poderosa herramienta terapéutica, no solo por sus efectos psicodélicos, sino por el impacto profundo que generan en nuestro cerebro y nuestras emociones. Pero, ¿cómo funciona este proceso y qué aporta realmente a un ambiente terapéutico?

Psilocibina y el Receptor 5-HT2A: El Camino Hacia la Neuroplasticidad

Cuando la psilocibina entra en el cuerpo, se convierte en psilocina, que actúa sobre el receptor 5-HT2A, uno de los principales receptores de serotonina en nuestro cerebro. Este receptor es clave en la modulación de la percepción, el estado de ánimo y la flexibilidad cognitiva. Su activación promueve cambios en cómo procesamos nuestras emociones y experiencias, permitiendo una apertura que es fundamental en la terapia. Al estimular el 5-HT2A, la psilocibina impulsa la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones y reorganizarse. Esto permite a las personas salir de patrones mentales negativos y destructivos, una de las razones por las que se ha convertido en una opción terapéutica para la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático (TEPT).

Reducción de la Red de Modo por Defecto: 

Rompiendo Ciclos de Pensamiento Rígidos

La psilocibina también tiene un efecto importante en la Red de Modo por Defecto (RMP), que es la parte del cerebro activa durante pensamientos repetitivos o rumiantes, especialmente sobre uno mismo. Esta red es la que nos hace quedar atrapados en patrones autocríticos y negativos. Estudios han demostrado que la psilocibina disminuye la actividad de esta red, permitiendo la liberación de pensamientos repetitivos y obsesivos. Esto facilita la entrada a un estado de calma y reflexión emocional, donde las personas pueden procesar traumas o patrones de pensamiento profundos, algo crucial en la terapia.

Conexión Emocional y Apertura Espiritual

Uno de los efectos más poderosos que he observado y vivenciado en las sesiones terapéuticas asistidas con psilocibina es la apertura emocional. Al trabajar con este psicodélico, muchas personas experimentan una conexión profunda con sus emociones y una nueva forma de relacionarse con su historia personal. Esto facilita el acceso a memorias y emociones reprimidas, lo que es fundamental para sanar traumas o patrones heredados del sistema familiar. Siempre comento con mis consultante que han realizo conmigo hipnosis regresiva, que la experiencia es como una Autohipnosis multiplicada por diez.

Neuroplasticidad y Creación de Nuevas Rutas Neuronales

El uso de psilocibina está asociado con un aumento en la sinaptogénesis y la  densidad dendrítica —es decir, la creación de nuevas conexiones neuronales—, lo que permite una mayor flexibilidad en la manera en que enfrentamos la vida y los desafíos emocionales. Esto es particularmente valioso en tratamientos para personas que han quedado atrapadas en patrones de pensamiento rígidos y destructivos, como las adicciones y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Microdosis y Macrodosis: Un Enfoque Terapéutico Personalizado

En un ambiente terapéutico, tanto la microdosis como la macrodosis de psilocibina ofrecen beneficios únicos:

- Microdosis: Consiste en tomar pequeñas cantidades de psilocibina (normalmente entre el 5% y el 10% de una dosis completa) sin generar efectos alucinógenos perceptibles. Las investigaciones indican que esta práctica puede mejorar el estado de ánimo, la creatividad y la concentración, además de reducir la ansiedad y síntomas depresivos. Las microdosis también han mostrado ser útiles en la mejora del enfoque mental y la conexión emocional, sin la alteración profunda de la percepción, lo que permite integrar estos efectos en la vida cotidiana.

- Macrodosis: Por otro lado, la macrodosis (una dosis terapéutica completa) se administra en un entorno controlado, donde la persona atraviesa una experiencia más profunda de alteración de la percepción y conciencia. Esta dosis permite que el individuo acceda a niveles profundos de su subconsciente, enfrentando traumas, bloqueos emocionales y patrones de pensamiento negativo con una capacidad de RESIGNIFICACIÓN y SANACIÓN más completa. Durante una sesión con macrodosis, la neuroplasticidad se ve altamente favorecida, lo que facilita un proceso de transformación más rápido y duradero.

El Futuro de la Terapia Asistida con Psilocibina

Cada vez más investigaciones demuestran el potencial terapéutico de la psilocibina. En ambientes controlados y con una adecuada intención, puede ser una herramienta que transforme la manera en que vemos la salud mental. Con su capacidad para romper patrones limitantes, abrir nuevas conexiones neuronales y permitir una conexión emocional profunda, la psilocibina ofrece un camino hacia la curación integral.

La ciencia respalda, y los resultados son contundentes: el uso terapéutico de la psilocibina puede cambiar vidas, brindando una vía segura y efectiva hacia el bienestar emocional. Sigamos investigando y abriendo caminos hacia una terapia más consciente y transformadora.

Abrazos en el alma con gratitud

Claudio

“Mira con los ojos de tu corazón un tu alma”